ULTRA AIR TOMA POSICIÓN SOBRE GRUPO ABRA

aeropuerto rionegro medellin

En palabras del presidente y fundador de la aerolínea Ultra Air William Shaw la unión de dos aerolíneas dominantes en Colombia sería un retroceso para lo que se ha logrado en los últimos 10 años en que llegó el bajo costo a la aviación colombiana.

Con la posible integración de las aerolíneas Avianca y Viva Air, el 65% del mercado aéreo quedaría en manos de una sola empresa con la figura de un monopolio que afectaría el mercado aéreo que en estos momentos registra un crecimiento del 30% con respecto al 2019, por lo que se espera que la Aerocivil actúe de la mejor forma posible que no afecte la aviación comercial en Colombia.

En días pasados las aerolíneas solicitaron ante la Aerocivil la autorización de la alianza en vista de una posible quiebra de una de ellas en caso dado que no se autorice la misma.

Es de recordar que William Shaw fue uno de los fundadores de la aerolínea Viva Air que en su momento fue pionera en el modelo del low cost o bajo costo que en otras partes del mundo estaba consolidándose.

Desde la llegada del modelo de bajo costo, se pasó de movilizar 14 millones de pasajeros en 2011 a más de 30 millones proyectados al finalizar 2022, permitiendo que muchas más personas pudieran viajar en avión además de dinamizar la economía del turismo quienes directa o indirectamente se vieron beneficiados.

Una integración daría además para que las aerolíneas en cuestión se dividan las rutas que operan, privilegiando algunos destinos y encareciendo sus tarifas en otros, lo que afectaría en gran medida al consumidor y a los competidores que ya han tenido problemas con la posición dominante en el uso de la infraestructura aeroportuaria el tener acaparados los counters, las salas de abordaje, las posiciones de parqueo y los slots en los aeropuertos.

Una situación así ya se vivió en el pasado cuando se creó la alianza Summa que fue la unión de las aerolíneas Aces, Sam y Avianca, sobreviviendo sólo esta última.

Se espera que la Aeronáutica Civil y el ministerio de Comercio Industria y Turismo resuelvan de manera favorable para evitar un monopolio en la aviación comercial colombiana, y en donde el más afectado sería el viajero y toda la cadena productiva del turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir