TURISMO ECOLÓGICO

Hay muchas maneras de hacer turismo. No todo es sol y playa, aunque nos encantaría, sino que también tenemos el turismo cultural o el turismo de aventura.
Hoy te vamos a enseñar una forma de hacer turismo en Colombia, que te encantará. Se trata de recorrer los paisajes naturales, y de hacerlo de forma sostenible. Estamos hablando, por supuesto, de hacer turismo ecológico por Colombia. Es un tipo de turismo ideal para este país, ya que dispone de recursos y de escenarios maravillosos que podemos recorrer si lo deseamos. Solo tenemos que organizarlo bien, y después ponernos manos a la obra. Puede suponer un esfuerzo físico, pero en muchas ocasiones, reconforta.
<<< Cupones Ultra Air >>>
En primer lugar, antes de seguir leyendo, tenemos que preguntarnos: ¿sabes qué es el turismo sostenible o turismo ecológico? Bien, realmente es una forma tradicional de hacer turismo, viendo los monumentos, los paisajes naturales y otro tipo de lugares de gran interés para los visitantes, pero sin contaminar el planeta, es decir, intentando ser más ecológicos posibles y sin dañar el medio que nos rodea, y cuidando el ecosistema del país que visitamos. Esto se puede hacer de muchas formas, como por ejemplo yendo a pie o utilizando transportes públicos en vez de privados.
Naturaleza a tu alcance
Uno de los puntos fuertes a la hora de hacer turismo verde en Colombia, es que este maravilloso país del continente americano dispone de lugares preciosos, naturales, y donde podemos aprender a ver las maravillas que la naturaleza tiene para ofrecernos. Uno de estos lugares es, por ejemplo, la Amazonía Colombiana, con una gran biodiversidad, y que cuenta con varias rutas que podemos hacer, ya sea a pie, en bicicleta, o en otro tipo de transporte ecológico. Solo tienes que contactar con las agencias adecuadas, y tras ello, organizar alguna ruta adecuada a las necesidades que tengas.
El turismo ecológico también se puede combinar con otras prácticas. Por ejemplo, la observación de aves, o de otras razas de animales. Son muchos los ornitólogos que viajan a Colombia para ver una determinada especie de pájaro o porque desea ampliar sus conocimientos a través de la observación del comportamiento de los animales. Puede que a algunos no les parezca una opción atractiva, pero es de lo más popular, y no debemos juzgar los gustos de los demás. Además, es una práctica que no requiere ningún esfuerzo físico, aunque sí tener algún conocimiento previo sobre las especies que vamos a observar.
En cuanto al alojamiento, normalmente si vas de turismo ecológico, entras en contacto con el turismo rural, o el alojamiento rural, que es un tipo de hospedaje de lo más magnífico, que te ayudará a conectar con la naturaleza de este país a otro nivel. Para aquellos que necesiten algunas directrices, diremos que el turismo rural es quedarse en un sitio rodeado de la naturaleza, normalmente con una familia y viviendo el estilo de vida que ellos llevan a diario. Aprendiendo cómo conviven con el entorno que les rodea, y aprovechándose de la naturaleza.
Pero no es un aprovechamiento en el mal sentido, sino todo lo contrario. Las personas aprenden la importancia de lo natural en sus vidas y de esta forma, aprenden a cuidarla y sacar partido de ella, por ejemplo, a través de los huertos. Las casas rurales permiten por ejemplo, que los invitados aprendan a cultivar sus propias hortalizas, o por ejemplo ordeñar distintos animales para así poder probar la naturaleza en primera persona, y con todos los sentidos: gusto, tacto, olfato, vista y oído. Es algo impresionante, por lo que te lo recomendamos. Así que, ¿a qué esperas? La Colombia más verde te está esperando.
Deja una respuesta