SANTANDER TIERRA DE AVENTURAS

parque chicamocha

Cuando hablamos de Colombia pensamos inmediatamente en sus playas, sus zonas verdes, quizás en el aroma de su incomparable e internacionalmente conocido café… Pero lo cierto es que se trata de un país con una gran variedad de destinos y opciones para cualquier tipo de turismo.

Ya seamos de los que preferimos las visitas culturales, las que nos permitan conocer el folclore de un país, aficionados a las compras o a las emociones fuertes, tenemos un destino para nosotros. Hoy echaremos un vistazo a una de las regiones enfocada al turismo de aventura, que mueve a muchísima gente: Santander.

La región de Santander tiene una configuración idónea para quienes deseen practicar esta clase de turismo, es decir, aquellos que no sólo quieren disfrutar de la naturaleza sino “enfrentarse” a ella a través de rutas de trekking, escalada, alpinismo… Posee una incomparable combinación de montañas, llanos agrestes, gargantas por las que cruzan salvajes ríos, cañones o cuevas; en definitiva, es posible tocar todos los palos del turismo de aventura sin necesidad de salir de ella. El Cañón del Chicamocha es quizás el más conocido de todos los accidentes geográficos de Santander, y en ocasiones se le llega a comparar con el famosísimo Cañón del Colorado norteamericano. Es el lugar que muchos escogen para realizar impresionantes bajadas y actividades que a más de uno cortarían el aliento.

Los aficionados a la escalada, en cambio, prefieren decidirse por la Mesa de los Santos, una zona que algunos consideran “sólo para expertos”, debido a la complejidad que entraña. Quienes prefieren sentir el azote del viento en el rostro, en cambio, se decantan por realizar parapente en zonas como la Tumba del Alemán o la Mesa del Ruitoque. Y ya para los aficionados a espeleología, tenemos cuevas como la del Indio, la del Yeso, la de la Vaca o la Antigua, que nos permitirán explorar las entrañas de una tierra con una extraordinaria antigüedad.

Los ríos Fonce, Suárez y Chicamocha poseen cada uno sus respectivos tramos, clasificados en función de su nivel de dificultad, para actividades de rafting y bajada en kayak. Tanto para éstas como para el resto de deportes antes mencionados existen numerosas rutas ofrecidas por los operadores turísticos, nada difíciles de encontrar buscando un poco por Internet. Puede sonar obvio, pero siempre es recomendable contar con la guía de expertos en la materia, por mucho que estemos acostumbrados al deporte de aventura. Las características de cada zona son únicas y distintivas, y aunque no cabe duda de que la experiencia es un grado, el conocimiento previo resulta vital para no dar un paso en falso.

Bucaramanga, ideal para descansar

Después de haber pasado un día (o varios, por qué no) enfrascados en las múltiples posibilidades que nos ofrece la geografía de Santander, qué mejor que tomarse un descanso en su capital, Bucaramanga. Se trata de una urbe muy enfocada al turismo, con gran cantidad de hoteles, zonas comerciales y restaurantes. Es, también, una de las ciudades más importante en cuanto a cultura y estudios al poseer una Universidad, por lo que normalmente se convierte en destino no sólo turístico, sino también de los jóvenes que acuden a labrarse un futuro allí.

Pero tampoco Bucaramanga es ajena al turismo de aventura. Al encontrase insertada entre montañas y a unos mil metros sobre el nivel del mar, resulta una experiencia sin duda gratificante e inolvidable el surcar sus cielos a bordo de un parapente. Las vistas que obtendremos si nos decidimos a darle una oportunidad a esta actividad (y no cabe duda de que en Bucaramanga nos lo ofrecerán allá donde vayamos) serán un recuerdo difícil de olvidar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir