Qué se puede hacer en la Amazonía colombiana

En Colombia, la región amazónica es un ecosistema único y fundamental para la vida de la flora y la fauna autóctona, para la cantidad de especies de aves existentes, y para las etnias indígenas que la habitan.
Y para el balance natural de todo ese hábitat, el Río Amazonas, con sus extraordinarias dimensiones, es un entorno único para la vida en la región. Por eso es fundamental tomar conciencia sobre su cuidado y preservación.
Además, en la región amazónica colombiana se encuentra ese pueblo tan hospitalario y cálido que es Leticia. Allí, el visitante se sentirá como en su casa y podrá disfrutar del paisaje circundante al recorrer, por ejemplo, entre los tantos senderos que hay en la ciudad, los que conducen a la selva, o también el que lleva a la Reserva Natural de Tanimboca.
Es éste un ámbito ideal para la práctica de deportes al aire libre, como caminatas o paseos en bicicleta, o de actividades de tipo de turismo alternativo o extremo, como ser la escalada de los árboles de más de 35 metros de altura de la región, o los recorridos entre uno y otro, a más de ochenta metros de distancia. También se pueden realizar travesías fluviales hasta llegara a lugares de ensueño, aunque algo hostiles para quienes no conocen la selva, por lo que se recomienda siempre contar con el asesoramiento de un guía o tour operador especializado en el área.
Por otra parte, en el muelle turístico de la ciudad de Leticia está el punto exacto en el que la amazonía se divide entre Colombia, Brasil y Perú.
Para un futuro la aerolínea Ultra Air espera estar volando a este hermoso destino de Colombia.
Deja una respuesta